Las responsabilidades del investigador criminal incluyen:

  • Procesamiento de escenas de crímenes mediante el reconocimiento de escenas, la documentación de escenas y la recopilación de pruebas.
  • Operar dentro de las leyes aplicables que rigen las investigaciones.
  • Iniciar levantamiento preliminar, generar teorías iniciales y mantener las que no son eliminadas por la información entrante

descripción del trabajo del investigador criminal

Resumen de trabajo

Buscamos un investigador criminal minucioso para estudiar las escenas del crimen e identificar la culpabilidad de un criminal. Recogerá pruebas, buscará, entrevistará, interrogará y aplicará varios métodos de investigación. El candidato seleccionado podrá emplear técnicas científicas modernas para determinar e iluminar la verdad sobre cómo ocurrió un crimen.

Responsabilidades

  • Procese las escenas del crimen realizando el reconocimiento de la escena, la documentación de la escena y la recopilación de pruebas.
  • Operar dentro de las leyes aplicables que rigen las investigaciones.
  • Iniciar una encuesta preliminar, generar teorías iniciales y mantener las que no se eliminan con la información entrante
  • Documentar minuciosamente las escenas y recopilar evidencias potenciales (físicas, especímenes, documentos, fotografías, declaraciones, etc.) para enviar al laboratorio de criminalística.
  • Examinar y evaluar la evidencia de interpretaciones contradictorias y resolver problemas.
  • Redactar informes de investigación detallados y estar preparado para presentar pruebas al fiscal
  • Encuentra ese matiz o información que será la ruptura crucial
  • Identificar, aprehender y enjuiciar a los perpetradores

Requisitos

  • Experiencia laboral probada como investigador criminal
  • Experiencia práctica con análisis de escenas de crímenes y ciencia forense.
  • Competente en la interpretación de evidencia y la reconstrucción de eventos.
  • Capacidad para observar detalles minuciosos y producir informes detallados.
  • Conocimiento profundo del derecho penal, las normas y la legislación.
  • Familiaridad con todos los tipos de evidencia (por ejemplo, circunstancial, directa, rastros, rumores, etc.) y las reglas que rigen su admisibilidad.
  • Comprensión completa del proceso de investigación y las circunstancias únicas de cada caso.
  • Fuertes habilidades analíticas junto con buenas habilidades para entrevistar e interrogar
  • Honesto y ético con altos niveles de integridad y confidencialidad.
  • Licenciatura en ciencias forenses, derecho penal, criminología o campo relevante
Compartir:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Imprimir
también podrías leer:

Artículos relacionados

Reserva tu demo personalizado aquí

Deja tu información personal para agendar una demostración de Primera Base

Reclama tus misiones

Construye la digitalización paso a paso con El Legado de RRHH

Deja aquí tus datos personales para agendar tu demo

Deja aquí tus datos personales para ver el video